el estado solido

Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas.Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas:

Los cinco estados de la materia

Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia de este universo en el que vivimos se denominan estados de agregación de la materia, porque son las distintas maneras en que la materia se "agrega", distintas presentaciones de un conjunto de átomos. Los estados de la materia son cinco:
1. Sólido2. Líquido3. Gaseoso4. Plasma5. Condensado de Bose-Einstein
Los tres primeros son de sobra conocidos por todos nosotros y los encontramos en numerosas experiencia de nuestro día a día. El sólido lo experimentamos en los objetos que utilizamos, el líquido en el agua que bebemos y el gas en el aire que respiramos.
El plasma es un estado que nos rodea, aunque lo experimentamos de forma indirecta. El plasma es un gas ionizado, esto quiere decir que es una especie de gas donde los átomos o moléculas que lo componen han perdido parte de sus electrones o todos ellos. Así, el plasma es un estado parecido al gas, pero compuesto por electrones, cationes (iones con carga positiva) y neutrones. En muchos casos, el estado de plasma se genera por combustión.
El Sol situado en el centro de nuestro sistema solar está en estado de plasma, no es sólido, y los conocidos tubos fluorescentes contienen plasma en su interior (vapor de mercurio). Las luces de neón y las luces urbanas usan un principio similar. La ionosfera, que rodea la tierra a 70,80 km de la superficie terrestre, se encuentra también en estado de plasma. El viento solar, responsable de las deliciosas auroras boreales, es un plasma también.
En realidad, el 99% de la material conocida del universo se encuentra en estado de plasma. Aunque también es verdad que sólo conocemos el 10% de la material que compone el universo. Esto significa que el escaso 105 de materia que hemos estudiado, el 99% es plasma, o sea, casi todo es plasma en el universo.
Es interesante analizar que los griegos sostenían que el universo estaba formado por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego. Haciendo un símil, podríamos asignar un elemento físico a cada elemento filosófico:
Aire - GasAgua - LíquidoTierra - SólidoFuego - Plasma
¿Dónde podemos incluir el condensado de Bose - Einstein?
Condensado de Bose - Einstein
En 1920, Santyendra Nath Bose desarrolló una estadística mediante la cual se estudiaba cuándo dos fotones debían ser considerados como iguales o diferentes. Envió sus estudios a Albert Einstein, con el fin de que le apoyara a publicar su novedoso estudio en la comunidad científica y, además de apoyarle, Einstein aplicó lo desarrollado por Bose a los átomos. Predijeron en conjunto el quinto estado de la materia en 1924.
No todos los átomos siguen las reglas de la estadística de Bose-Einstein. Sin embargo, los que lo hacen, a muy bajas temperaturas, se encuentran todos en el mismo nivel de energía.

la materia


Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
El compañero que se sienta junto a vosotros está constituido por materia, lo mismo que la silla en la que se sienta, la mesa que usa para escribir y las hojas de papel que emplea para tomar apuntes. Reciben el nombre de cuerpos a una porción de materia, delimitada por unas fronteras definidas, como un folio, el lápiz o la goma de borrar; varios cuerpos constituyen un sistema material.
Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no es igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es distinta de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que contiene el agua. La materia que forma el asiento de la silla es distinta de la que forma sus patas o de la que forma el suelo en el que se apoya. Cada una de las distintas formas de materia que constituyen los cuerpos recibe el nombre de sustancia. El agua, el vidrio, la madera, la pintura ... son distintos tipos de sustancias.

Antecedentes. El Sistema Métrico Decimal


Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes inconvenientes que presentaban las antiguas medidas:
Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra
Las subdivisiones de las diferentes medidas no eran decimales, lo cual representaba grandes complicaciones para el cálculo.
Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese reproducirse con exactitud en cualquier momento y en cualquier lugar, con medios disponibles para cualquier persona.
En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal. En España fue declarado obligatorio en 1849.
El Sistema Métrico se basa en la unidad "el metro" con múltiplos y submúltiplos decimales. Del metro se deriva el metro cuadrado, el metro cúbico, y el kilogramo que era la masa de un decímetro cúbico de agua.
En aquella época la astronomía y la geodesia eran ciencias que habían adquirido un notable desarrollo. Se habían realizado mediciones de la longitud del arco del meridiano terrestre en varios lugares de la Tierra. Finalmente, la definición de metro fue elegida como la diezmillonésima parte de la longitud de un cuarto del meridiano terrestre. Sabiendo que el radio de la Tierra es 6.37·106 m
2π·6.37·106/(4·10·106)=1.0006 m
Como la longitud del meridiano no era práctica para el uso diario. Se fabricó una barra de platino, que representaba la nueva unidad de medida, y se puso bajo la custodia de los Archives de France, junto a la unidad representativa del kilogramo, también fabricado en platino. Copias de del metro y del kilogramo se distribuyeron por muchos países que adoptaron el Sistema Métrico.
La definición de metro en términos de una pieza única de metal no era satisfactoria, ya que su estabilidad no podía garantizase a lo largo de los años, por mucho cuidado que se tuviese en su conservación.
A finales del siglo XIX se produjo un notable avance en la identificación de las líneas espectrales de los átomos. A. A. Michelson utilizó su famoso interferómetro para comparar la longitud de onda de la línea roja del cadmio con el metro. Esta línea se usó para definir la unidad denominada angstrom.
En 1960, la XI Conférence Générale des Poids et Mesures abolió la antigua definición de metro y la reemplazó por la siguiente:
El metro es la longitud igual a 1 650 763.73 longitudes de onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de kriptón 86.
Este largo número se eligió de modo que el nuevo metro tuviese la misma longitud que el antiguo.
La velocidad de la luz en el vacío c es una constante muy importante en física, y que se ha medido desde hace mucho tiempo de forma directa, por distintos procedimientos. Midiendo la frecuencia f y la longitud de onda λ de alguna radiación de alta frecuencia y utilizando la relación c=λ·f se determina la velocidad de la luz c de forma indirecta con mucha exactitud.
El valor obtenido en 1972, midiendo la frecuencia y la longitud de onda de una radiación infrarroja, fue c=299 792 458 m/s con un error de ±1.2 m/s, es decir, cuatro partes en 109.
La XVII Conférence Générale des Poids et Mesures del 20 de Octubre de 1983, abolió la antigua definición de metro y promulgó la nueva:
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.
La nueva definición de metro en vez de estar basada en un único objeto (la barra de platino) o en una única fuente de luz, está abierta a cualquier otra radiación cuya frecuencia sea conocida con suficiente exactitud.
La velocidad de la luz queda convencionalmente fijada y exactamente igual a 299 792 458 m/s debida a la definición convencional del término m (el metro) en su expresión.
Otra cuestión que suscita la nueva definición de metro, es la siguiente: ¿no sería más lógico definir 1/299 792 458 veces la velocidad de la luz como unidad básica de la velocidad y considerar el metro como unidad derivada?. Sin embargo, la elección de las magnitudes básicas es una cuestión de conveniencia y de simplicidad en la definición de las magnitudes derivadas.

obra El Principito

El libro del principito es realmente complejo, aunque a primera vista no lo parezca. Su apariencia engaña, ya que tiene poquísimas páginas, pero en su interior hay tanto mensaje que ni sé por donde empezar…empezaré por el principio.
Hay un joven en el inicio de la lectura que no soporta a los adultos, ya que estos no le entienden. Al crecer hizo un viaje con su avioneta y ésta se le estropeó justo cuando sobrevolaba un desierto. El pobre chico se encontró solo y desamparado, lo único que tenía de provisiones era agua para unos ocho días. En éste lugar fue donde conoció al principito, diminuto personaje con cierta gracia, teniendo en cuenta su extraña vestimenta, un principito muy curioso que nunca dejaba una pregunta sin respuesta si ya la había formulado. Ciertamente con esa apariencia de entrada el principito manifiesta que lo importante no es lo superficial, sino el interior de cada persona. Éste dice provenir de un pequeño planeta que aquí llaman asteroide. Lo descubrió un turco pero, precisamente por su vestimenta, ningún otro astrónomo quiso hacerle caso. Aquí se presenta de nuevo el valor que los mayores le dan a la imagen. Otro tema a analizar fue el problema del principito con los baobats, pequeños árboles que crecían de una forma increíblemente rápida y que terminaban por explotar el planeta en el que se encontraban, y por ello había que arrancarlos desde pequeños. Quizás con este capítulo el autor nos quiere transmitir otro mensaje, y es que a las “malas” personas hay que cambiarlas desde pequeños, y así acabar con su maldad.
Aún no he comentado nada de la rosa del principito. Nuestro pequeño protagonista posee una flor, cosa de la que no se enorgullece en algunos momentos del libro. Siempre hablaba de su rosa, ya que esta para él era la flor más preciosa que el principito había visto, pero ésta le salió mandona y siempre le exigía cosas, hasta que el principito se hartó y marchó a visitar a varios planetas donde conoció a algún que otro personaje del que aprender.
En el primer planeta se encontró con un rey, donde pudo comprobar que la gente siempre desea mandar por encima de alguien y que obedezcan sus órdenes sin rechisto alguno. En el segundo conoció al vanidoso, el cuál le enseñó al principito con su actitud que las personas se quieren hacer los importantes tan solo para llamar la atención de los demás y ser admirados por todos. Luego llegó el tercer planeta. Ahí conoció al bebedor, donde el pequeño príncipe comprendió que la gente intenta olvidar la realidad cuando no les gusta, en vez de afrontarla y cambiarla. El cuarto planeta le demostró que los adultos solo piensan en el trabajo y en las riquezas, no en ser feliz. Así era el hombre de negocios que conoció allí. En el quinto pudo hablar con el farolero, donde le enseñan que la gente no se arriesga a cambiar sus vidas por miedo a salir perdiendo. El geógrafo del planeta número 6, no cree en algo si no tiene una referencia material de ello. El séptimo y último planeta visitado fue el planeta Tierra. Allí conoció a un zorro que le rogó ser domesticado por él para poder tener a alguien por el que vivir. Con esto podríamos pensar en lo importante que es tener un amigo y el hacer algo por ellos de vez en cuando. Al llegar a un jardín y ver muchas rosas iguales que la suya se sintió decepcionado, ya que pensaba que la suya era única. Finalmente se dio cuenta de que su primer pensamiento no estaba equivocado. Realmente había echado mucho de menos a su rosa y sabía que aunque exteriormente fuera igual que las demás, en su interior era una flor especial…era SU FLOR, y comprendió que muchas veces no apreciamos lo que tenemos hasta que lo perdemos o nos alejamos de ello.
Después de sus aprovechadas visitas a los planetas, el principito vuelve a estar en el desierto, e intenta buscar agua para sobrevivir. Muchas de las personas mayores que conozco ya se habrían rendido y no hubieran luchado más…por tanto, hay que tener en cuenta que lo último que debe perderse es la esperanza. Luego el joven del principio de la novela reaparece en la lectura, pero esta vez con miedo. El principito se encuentra en peligro y hay una peligrosa serpiente que lo acecha. En este difícil momento el joven empieza a recordar todos los momentos pasados con el pequeño principito, dándose cuenta de lo afortunado que ha sido por conocerlo. Finalmente el principito anuncia su partida y se va, aunque el joven no entienda el porqué de su ida. El autor así reafirma de nuevo lo dicho anteriormente: No sabemos apreciar algo hasta que lo perdemos, junto a que la amistad es lo más importante.
Realmente mi opinión ya está escrita en el comentario pero, aún así, he de decir que el libro es muy fantasioso para mi gusto, e incluso algo infantil, o eso creía al principio, pero si te pones a pensar en lo que quiere decir el autor con cada frase te das cuenta de que no es nada infantil y si, puede que sea fantasioso pero precisamente esa era la lucha del principito, que los mayores no perdamos las ilusiones y que fantaseemos de vez en cuando, y no solo pensar en riquezas y materiales. Me incluyo cuando digo “mayores” no porque lo sea, simplemente porque a mi tampoco me gusta fantasear, o al menos no me gustaba hasta ahora. El principito es un libro muy fino pero a la vez muy grande por todo el mensaje que trasmite. Por ello yo lo recomiendo, para que todos nos demos cuenta de lo que tiene importancia y lo que no tiene tanta.

HEBARISTO EL SAUCE QUE MURIO DE AMOR

Mis amigos, los dejo con un excelente cuento de Abraham Valdelomar hecho por el escritor peruano Guillermo Delgado.HEBARISTO EL SAUCE QUE MURIO DE AMOR
Valdelomar es uno de los escritores más completos de nuestra literatura; cultivó con talento todos los grandes géneros literarios, dejando muestras magistrales en la mayoría de ellos. En el cuento tenemos: "El palacio de hielo", "El caballero Carmelo", "La Virgen de cera", "Los hijos del sol", "El suicidio de Richard Tennyson", "Tres senas, dos Ases", "El beso de Evans", "El buque negro", "La Paraca", "El hipocampo de Oro", "Finis disolatrix verital", "La tragedia de un Jedoma", "La ciudad sentimental: un cuento, un perro y un asalto", "El extraño caso del señor Huanmán", "Almas prestadas: Heliodoro, el reloj, mi nuevo amigo", etc. Novelas cortas como "La ciudad de los tísicos". En la biografía novelada: "La Mariscala". En la poesía destacan: "Tristitia", "El hermano ausente en la mesa pascual", "Confiteur". En el teatro: "La Mariscala" (adaptación a la escena de su biografía novelada), "Verdolaga" (que, lamentablemente, nos ha llegado muy incompleta). Y en el ensayo; "Belmonte, el trágico" (inspirado en el diestro español Juan Be!monte, a quien la primera guerra mundial trajera hasta nuestras tierras y a quien Valdelomar conoció).En "Hebaristo, el sauce que murió de amor;', Valdelomar establece un paralelo entre Evaristo Mazuelos, farmaceútico de P. (la ciudad donde acontece este relato está indicada por la letra P; seguramente Valdelomar hace alusión a su ciudad natal, Pisco) y aquél sauce corpulento y lozano aún que crecía al borde de la parcela colindante con el estéril yermo, rodeado de "yerbas santas" y "llantenes". Debía llamarse Hebaristo y tener treinta años, porque tenía el mismo aspecto cansino y pesimista, la misma catadura enfadosa y acre del joven farmaceútico de "El amigo del pueblo", establecimiento de drogas que se hallaba en la esquina de la Plaza de Armas, junto al Consejo Provincial. Evaristo Mazuelos, el farmaceútico de P. y Hebaristo, el sauce fúnebre de la parcela eran dos vidas paralelas, dos cuerdas de una misma, arpa, dos ojos de una misma misteriosa y teórica cabeza, dos brazos de una misma desolada cruz, dos estrellas insignificantes de una misma constelación. Mazuelos era huérfano y guardaba al igual que el sauce, un vago recuerdo de su padres. Así como el sauce era árbol que sólo servía para cobijar a los campesinos a la hora cálida del mediodía, Mazuelos sólo servía en la aldea para escuchar la charla de quienes solíar cobijarse en la botica; y así como el sauce daba una sombra indiferente a los gañanes mientras sus raíces rojas jugueteaban en el agua de la acequia, así él oía con desganada abnegación, la charla de los otros, mientras jugaba, el espíritu fijo en una idea lejana, con la cadena de su reloj, o hacía con su dedo índice gancho a la oreja de su botín de elástico, cruzadas, unas sobre otra, las enjutas magras piernas. Mazuelos estaba enamorado de Blanca Luz, hija del juez de Primera Instancia, una chiquilla de alegre catadura, esmirriada y raquítica. Si Hebaristo, el melancólico sauce de la parcela en vez de ser plan tado en las afueras de P., hubiera sido sembrado como era lógico, en los grandes saucedales, su vida no resultaría tan solitaria y trágica. Aquel sauce, como el farmacéutico Mazuelos, sentía desde muchos años atrás, la necesidad de un afecto, el dulce beso de una hembra, la caricia, perfumada de una unión indispensable. Envejeció Evaristo, el enamorado boticario, sin tener noticias de su amada Blanca Luz. Envejeció Hebaristo, el sauce de la parcela, viendo secarse, estériles, sus flores en cada primavera. Solía, por instinto, Mazuelos, hacer una excursión crepuscular hasta el remoto sitio donde el sauce al borde del arroyo, enflaquecía. Sentábase bajo las ramas estériles del sauce y allí veía caer la noche. El árbol amigo que quizás comprendía la tragedia de esa vida paralela, dejaba caer sus hojas sobre el cansino y encorvado cuerpo del farmaceútico. Un día el sauce esperó vanamente la llegada de Mazuelos. El farmacéutico no vino. Aquélla misma tarde el carpintero de P... enviado por el dueño de la Carpintería y confección de ataúdes de Rueda e hijos, llegó con una tremenda hacha y taló el sauce. Por la misma calle venían juntos el sauce y el farmaceúti, ahora sí unidos para siempre. El sauce sirvió para el cajón del farmaceútico. El alcalde municipal señor Unzueta, tomó la palabra en el cementerio: "Aunque no tengo las dotes oratorias de otros, agradezco el honroso encargo que la sociedad de Socorros Mutuos ha depositado en mí, para dar el último adios al amigo noble y caballeroso, al empleado cumplidor y al ciudadano integérrimo, que en este ataúd de duro roble" ... y concluía: "Mazuelos tú no has muerto. Tu memoria vive entre nosotros. Descansa en paz". Al día siguiente el dueño de la funeraria llevaba al señor Unzueta una factura por un ataúd de roble por 18.70 soles. El alcalde reclamó airadamente que el ataúd no era de roble sino de sauce. El señor Rueda le dijo que era cierto; pero que entonces como se vería en su discurso la frase "duro sauce" en vez de "duro roble". El alcalde pagó sin chistar.

El Sistema de Corrientes del Mar Peruano

Frente a la costa peruana se han detectado cinco corrientes marinas y por esto se habla de un sistema de corrientes.1 . La Corriente Peruana (o de Humboldt): Se desplaza paralela a la costa, de sur a norte. Se caracteriza por sus bajas temperaturas que, en promedio, están entre los 13 y 14º en invierno (mayo - octubre) y entre 15 y 17º C en verano (noviembre - abril). A la altura de Punta Pariñas (5º L. S.) se dirige hacia el oeste, perdiéndose en el océano Pacífico. Las consecuencias más importantes de esta corriente son dos:· Crea condiciones especiales para una alta productividad en la parte marina bajo su influencia, por su alta salinidad y alto contenido de oxígeno y CO2.· Ejerce influencia determinante sobre el clima de la costa peruana con cielos cubiertos de neblinas, ausencia de lluvias y temperaturas templadas durante el invierno. Por la latitud, el clima debería ser tropical; pero las aguas enfrían la atmósfera.2. La Corriente Oceánica: Se desplaza al oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21º C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hasta la costa.3. La Contracorriente del Perú: Se desplaza en sentido contrario (norte-sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal del afloramiento de aguas profundas y se manifiesta entre los 40 y los 400 m de profundidad. Separa la Corriente Peruana de la Oceánica, siendo superficial (verano) o subsuperficial. En el primer caso está íntimamente ligada al Fenómeno de El Niño.4. La Corriente Submarina o Subsuperficial del Perú: Se manifiesta entre los 100 y los 200 metros de profundidad, y se desplaza en dirección norte-sur, muy pegada a la costa.5. La Corriente de El Niño: Denominada así porque se manifiesta a partir de Navidad, es parte de la Contracorriente Ecuatorial, de aguas cálidas, que al llegar frente a las costas de América del Sur (0º a 10º L. N.) se divide en dos ramales, uno se dirige hacia el norte y el otro hacia el sur.

La Puna y los Altos Andes

La cordillera de los Andes ha modificado el ambiente tropical del Perú, condicionando en las zonas altas el desarrollo del bioma de la puna y encima de los 5 200 msnm la formación de los glaciares. La región de la puna se extiende, en promedio, desde los 3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y desde allí hasta más de los 6 700 msnm se extienden las nieves perpetuas.1. El clima de la región es en extremo rudo, debido a las siguientes condiciones:· La rarefacción atmosférica por la disminución de la presión, a causa de la altura. Esto implica una menor concentración de oxígeno en el aire, por la menor densidad del mismo.· Las temperaturas medias bajas y las grandes variaciones de la misma entre el día y la noche. La temperaturas promedio están por debajo de los 6 'C, pero por la altura y la latitud la radiación es considerable y la diferencia entre el día y la noche es muy marcada, pudiendo sobrepasar los 30 C.· Los vientos son fríos y secos, y contribuyen enormemente a bajar la temperatura y a secar el ambiente.Predominan dos tipos de clima:· Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 'C. Los veranos (diciembre-marzo) son lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son secos y con heladas nocturnas continuas.· Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5 000 msnm. Se caracteriza por temperaturas promedio por debajo de los 0 C.2. El relieve es variado, con mesetas (Bombón y Collao o Altiplano) y zonas onduladas, no faltando las zonas altamente escarpadas.3. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, con variaciones importantes, como en el sur donde son volcánicos. Existen extensas zonas de suelos salobres en las cercanías de los lagos salados, los suelos rocosos en las zonas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas.4. Las aguas se caracterizan por la presencia de numerosos cursos, lagunas y glaciares. Los ríos y riachuelos son de curso por lo general tranquilo y de aguas frías. Los lagos y lagunas superan los 12 000, distinguiéndose varios tipos: (1) De aguas salobres (Parinacochas, Salinas, Loriscota, etc.) o dulces, que son la mayor parte; y (2) Con vegetación acuática (totorales y plantas flotantes) o sin ella. Encima de los 5 200 msnm existen los glaciares, que no están distribuidos en forma continua, sino puntual. Las mayores áreas glaciares se encuentran en la cordillera Blanca, en la de Huayhuash, en la cordillera Occidental (La Viuda, Ticlio, varios volcanes) y en la Oriental (Salcantay).5. Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, con tolares, bosques de keuña, rodales de ccara y formaciones de plantas almohadilladas.6. La fauna es de origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte (camélidos sudamericanos) y muchas formas propias.

El Tahuantinsuyo

Tradicionalmente cuando hablamos sobre la civilización desarrollada en esta parte de los andes desde el año 1200 d.C., decimos la cultura, civilización, estado, etc. al imperio de los incas. Realmente ésa no es la mejor manera de nombrarlo porque el gobernante en los días prehispánicos era simplemente una persona: el Rey, el Emperador, Gobernante, el Jefe Estatal, como nos gustaría llamarlo. así había un único, "Inca" quién ocupó la cúspide de su estratificación piramidal social. Seguido por la nobleza o "orejones" (personas con orejas grandes) llamados así por los conquistadores debido a la deformación de sus lóbulos por usar pesados pendientes y ornamentos que representaron su diferencia con las gente vulgar. Luego estaban los "runas" (gente vulgar y baja), los "mitimaes" personas que permanentemente cambiaban de lugar. Al final estaban los "Yanaconas" o Yanakuna (sirvientes de la casa). El idioma oficial en su territorio ancho era el "Runa Simi" traducido al inglés es "la lengua de hombre". Este mismo idioma también es conocido como "Quechua" o "Quichua" en algunas áreas andinas; ésas son formas españolas del original "Qheswa". Muchos estudiosos modernos están usando "Quechua" para hablar sobre la mencionada civilización.

Su territorio, y tierra nativa era el Tawantinsuyo , un nombre compuesto que viene de dos palabras quechuas, "tawa"= cuatro, y "suyo"= nación o estado. Así que, Tawantinsuyo en el sentido quechua idiomático es un todo que tiene cuatro naciones, aunque, de una manera muy arbitraria muchos autores traducen Tawantinsuyo como "los cuatro cuartos o porciones del mundo." La distribución entre los quechuas estaba basado en algunos aspectos elementales de su vida diaria. Ellos siempre alojaron a la mente en relaciones de dualidad, tripartición, y cuarta-partición. El Tawantinsuyo era dividido en cuatro "suyos" o "suyus" cuyo ángulo central estaba en la Ciudad de Cusco, su capital.

La palabra Qosqo es al parecer un arcaísmo que según los cronistas significó "ombligo" o "centro" del mundo; en este caso sería el centro u ombligo del Tawantinsuyo. Del ángulo del sudeste de la plaza mayor de la ciudad empezando cuatro caminos principales hacia los cuatro "suyo" o naciones y qué estos nombres se usa todavía en los sectores diferentes de los andes. Hacia el noroeste de la ciudad esta el "Chinchaysuyo" que va hasta el Río de Ancashmayo en Pasto (Colombia) a 4° de latitud norte. Hacia el sudoeste el "Contisuyo" ocupando parte de la costa peruana yendo hasta el Río de Maule (Chile) a 36° de latitud sur. Hacia el sudeste el "Collasuyo" ocupando todo lo que hoy es Bolivia y yendo hasta Tucuman (Argentina). Hacia el noreste en los valles subtropicales incluso ocupando el principio de la selva baja amazónica esta el "Antisuyo", de hecho, lo conocido como el territorio de los Incas se extendió una área más de 3'000,000 Km² (1'158,306 mile²); es decir, el doble del territorio peruano; y cubriendo aproximadamente 5,000 Km. (3,107 millas) de costa encima del océano pacífico.

El éxito del Tawantinsuyo se debió a algunos factores que se extrañan en este presente tiempo Perú fue basado en: un orden social, económico y legal según las realidades del momento. El quechuas fueron personas muy organizadas en cada aspecto de su vida diaria que se ideó en el respeto obediencia y persecución de permanente del delito.
La tradición ha declarado tres leyes básicas atribuidas al Tawantinsuyo sintetizados en el orden: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no seas ladrón, no seas mentiroso, no seas perezoso).

Aunque en la historia moderna ha defendido que ésos son mandatos creados en los tiempos coloniales para conseguir sometimiento completo de la casta nativa. Es obvio que por ese tiempo prehispánico el sistema legal tendió a declarar un poco de homogeneidad entre las naciones diferentes para conseguir la norma viviente alta que Quechuas alcanzó para esa edad. El "Runa Simi" se estableció como el idioma oficial en el "Tawantinsuyo" el territorio. Ellos establecieron un sistema de división de tierra con la pertenencia de las partes al Sol, al Inka, y al Estado. Así ellos garantizaron su sistema del seguro social floreciente para ayudar a las personas viejas, huérfanos, viudas o personas infortunadas. Lógicamente la porción más grande de tierras fue consagrada para ser compartida entre las gente vulgar. Así, cada muchacho recién nacido tenía el derecho a un "topos" de tierra del cultivo fecunda y cada muchacha a un medio "topo" (topo o tupu: la medida cambiante basó en el paso humano equivalente a aproximadamente 2700 m²; 0.27 Ha.; 0.67 acres). Todas las tierras eran la propiedad del estado y ellos no podrían heredarse o podrían venderse; así cuando una persona se murió su o su tierras de labrantío se tomó por otro recién nacido. Es más, ellos establecieron un sedentarism planeado para toda la población, mientras intentando conseguir un equilibrio del tierra-hombre con el "mitimaes" eso eran las personas o tribus cambiadas de sitio de sus ciudades natales.

La estatua de Cristo Redentor

La estatua de Cristo Redentor Esta estatua de Cristo fue inaugurada en 1931 y mide 38mts de alto. Esta ubicado en la cima de la montaña Corcovado , mirandoo hacia Rio de Janeiro, Brsail. Es un potente símbolo del cristianismo, un ícono de la ciudad y un símbolo de lo afectuso del pueblo brasileño.

LA GRAN MURALLA. CHINA CONTRA EL MUNDO.

La “Gran Muralla” ni es una sola barrera monolítica, ni tiene dos mil años de antigüedad, ni tiene la longitud que se le atribuye, ni fue admirada por los propios chinos hasta hace relativamente pocos años, ni es el único monumento construido por el hombre que se ve desde la luna, ni sirvió de frontera entre naciones y culturas; y como estrategia defensiva fue una inutilidad.
Tal vez el inicio de esta reseña sea un poco brusco, pero ¿cómo si no voy a conseguir atrapar la atención del lector con este título? Podría empezar relatando alguna anécdota:¿Sabían ustedes que en el siglo II en China, al igual que en Roma, trabajar para el estado era una actividad honorable y se elegían a los funcionarios a través de un rigurosísimo proceso selectivo?¿Y que los exámenes de acceso eran tan duros que llegaron a provocar rebeliones populares?
Puedo citar la historia de la primera y única emperatriz, Wu Zetian, que se rodeó de concubinos y a los 70 años volvieron a salirle los dientes y las cejas debido a los afrodisíacos que tomaba para gozar de sus dos nuevos amantes.
O que hubo un rey que jugaba con su concubina a encender las almenaras de las torres para reírse de los jefes militares que llegaban corriendo a palacio (y que, por supuesto, no acudieron el día que las almenaras se encendieron porque el enemigo, esta vez sí, se acercaba a la ciudad).
¿Y si escribo sobre los “Muros de la Democracia”? Un electricista en 1978 pegó un cartel en un muro con críticas a la situación política de su país, iniciando con ello un movimiento ciudadano espontáneo que empapeló varios muros en Pekín con carteles y dibujos donde los ciudadanos se quejaban de la persecución política y de la pobreza. Muros que en algunos meses después fueron destruidos, con la consiguiente encarcelación de algunos de los osados “abajofirmantes”.
Bueno, si leyendo ya ha llegado alguien hasta aquí, ha de saber que el objetivo de este ensayo es, utilizando como metáfora la GRAN MURALLA, el símbolo por excelencia de China, analizar la historia y la cultura de este país. En palabras de su autora, intentar explicar la visión del mundo de sus habitantes, la contradictoria y desconcertante actitud que manifiestan en muchas ocasiones los chinos hacia el mundo exterior, que se ha convertido en una constante histórica y en un hábito cultural. La muralla es la encarnación de la postura sinocéntrica frente al mundo exterior, un símbolo destacado del aislacionismo chino.
Y todo ello de una manera sorprendentemente amena, haciendo un pequeño viaje a través de la historia de China, desde la construcción de las primeras murallas durante la dinastía Qin en el siglo III a.C., hasta la creación en los recientes años 90 (1990) de la denominada “Gran Muralla Cibernética” para restringir la libertad de uso de internet. Este ensayo no pretende ser un resumen de la historia de los últimos dos o tres mil años de este país, pues no es este su objetivo.
El hilo conductor, como ya se ha explicado, es la Gran Muralla. Más exactamente las murallas septentrionales, las construidas a lo largo de las fronteras del norte. Y el libro empieza, como esta reseña, destruyendo los mitos que se han ido alzando alrededor de aquella.
Pero a continuación, entre anécdotas, dinastías, hazañas bélicas, trascripción de antiquísimas poesías o relatos de viajeros europeos del siglo XIX, nos sumergimos en un paseo sorprendente por determinados eventos históricos que han ido conformando, a juicio de la autora, la idiosincrasia China. Descubriremos que la mayoría de las murallas chinas (salvo los trozos de lo que se denomina”Gran Muralla”, restaurados por el régimen comunista) no se conservan porque se utilizaba principalmente tierra en su construcción, y que la primera de todas se construyó por el temor de un rey ante un oráculo. Nos contarán que en la antigüedad las murallas se asociaron con la tiranía de dinastías denostadas, caprichosas y dictatoriales, que utilizaron a sus súbditos como esclavos en la construcción de proyectos públicos y dilapidaron las riquezas del estado, y por esa razón durante muchos años la palabra muralla fue proscrita, y sustituida por fortificación larga. Que en algunas épocas fueron el vertedero de la sociedad, el “gulag” del poder. Seremos testigos de la influencia de los jesuitas como propagandistas de la muralla y de la cultura china en Occidente, de la pasión que despertaba esta construcción entre los viajeros del siglo XIX (pasión que, por cierto, no se extendía a los propios chinos) y, finalmente, más cerca de hoy que de ayer, conoceremos cómo Sun –Yat- Sen primero, y luego Mao Zedong la convirtieron en un símbolo de patriotismo, un monumento para reforzar la unidad nacional, el emblema de la resistencia de los chinos al exterior.
El principal defecto que le puedo atribuir a esta obra es la mala costumbre de la autora de volver atrás en el tiempo en el hilo de la narración. Y eso, cuando uno no es sinólogo y no está habituado al devenir de las dinastías Qin, Zhou, Quin o Ming puede ser, a ratos, desconcertante. Pero como el libro se complementa con unos cuantos mapas y varios apéndices clarificadores, esta objeción es superable. Y como no soy especialista en historia China, pues tampoco podría cuestionar si la interpretación que hace la autora de determinados eventos históricos es razonable o no. Pero sí parece que está documentada.
A pesar de estos “peros”, como ya he señalado, la narración está trenzada con anécdotas, historias de cama, traiciones, descripción de míticas ciudades multiculturales, eunucos soberbios, profecías y, cómo no, la sonoridad de nombres como “El Reino del Cielo”, “Período de los Reinos Combatientes”, “Dragones de Tierra” o “Risa de Luna”. Por ello la lectura es ágil y accesible a cualquier profano en la materia.
Para el lector que pacientemente ha llegado hasta el final, trascribiré la frase atribuida a Gengis Khan a propósito del objeto de esta disquisición: “La eficacia de las murallas depende del valor de los hombres encargados de custodiarlas”.
Un libro para curiosos en general, interesados en Oriente en particular o personas que se quieran iniciar en los misterios del Gran Gigante asiático.

PROFUNDIDAD DEL OCEANO

la profundidad del oceano es una medida de 4 km pero en los grandes avismos alcanza hasta 11 km la fosa de la marina tiene una profundidad de 11 034 m y una de longitud de2 550 kilómetros.

EL IMPERIO BIZANTINO

elimperio brizantino: Mientras en Occidente la invasión de los bárbaros terminó con la unidad política, en Oriente, el Imperio Romano se mantuvo intacto y sobrevivió durante mil años más. Constantinopla, su capital, emplazada en la antigua colonia griega de Bizancio, contaba con una excelente situación económica que le permitió mantener un ejército bien dotado y una administración eficaz. Con estos elementos consiguió superar y desviar los ataques exteriores. La historia del Imperio Romano de Oriente comenzó en el año 395, cuando Teodosio el Grande dividió el imperio entre sus dos hijos, y a Arcadio le asignó el bizantino. En el siglo VI surgió un emperador que soñó con unificar el antiguo Imperio Romano y dedicó sus esfuerzos a lograrlo.

Justiniano
Justiniano: “la renovación imperial” Justiniano (527-565), que pertenecía a una dinastía de origen macedónico, considerada a Bizancio como la única sucesora legítima de la grandeza de Roma. Intentó recuperar la unidad romana y para ello atendió dos aspectos fundamentales: la reconquisto de los territorios occidentales y el fortalecimiento del poder real.
En el año 527, al morir el viejo, emperador Justiniano, le sucedió su sobrino. Justiniano. Pertenecía a una humilde familia de campesinos macedónicos, pero poseía gran talento: era sumamente culto y de gran inclinación artística, aunque carecía de energía suficiente. Estaba casado con la célebre TEODORA, mujer de fama escandalosa, pero dotada de extraordinario talento e indomable voluntad. A ella debió Justiniano. gran parte del éxito de su gobierno.
Apenas llegados al trono, el sueño de la pareja imperial fue volver a resucitar el antiguo Imperio Romano. Y para integrarlo, Justiniano planeó numerosas campañas, sirviéndose de los dos militares más grandes de su época, los generales BELISARIO y NARSES
• Comenzó invadiendo el norte de África y apoderándose, en el año 533, del reino que allí habían establecido Los Vándalos.
• Luego sus tropas cruzaron el estrecho y atacaron a los Visigodos, adueñándose de toda la zona sur de España.
• Después emprendió lo más difícil: la reconquista de Italia, dominada en ese entonces por los Ostrogodos. La guerra fue larga y costosa, pero en el 553 los orientales eran dueños de toda la península.
Así estuvieron a un paso de reconstruir el antiguo Imperio: todo el Mediterraneo era nuevamente un ‘lago romano”, y sólo faltaba reconquistar las Galias y las provincias del Danubio.
Pero este sueño no pudo realizarse: en él otro extremo del imperio se habían levantado, una vez mas, los eternos enemigos de los romanos:
Los Persas:
• Los Persas estaban viviendo un período de esplendor, y acaudillados por su rey CÓSROES, obtuvieronn varios triunfos frente a los generales de JUSTINIANO. La lucha se suspendió cuando el emperador se comprometió a pagarles un tributo anual.
• Además, por ese mismo tiempo, a través de la Macedonia se venía abriendo paso nuevas tribus asiáticas: los Avaros y los Búlgaros; en algunas oportunidades llegaron casi basta las murallas de la capital, y costó mucho hacerlos retroceder.
Todos estos contratiempos impidieron que JUSTINIANO realizara su proyecto. Sin embargo tuvo aún mayor mérito al fijar definitivamente las leyes romanas: el Derecho Romano.
EL CODIGO JUSTINIANO: En cuanto a la organización interna, Justiniano dispuso una gran codificación del derecho romano, que contribuía, además, al basamento de su poder. En el año 528 ordenó elaborar un Código que recogía todos los decretos imperiales que se habían redactado a partir del Edicto Perpetuo de Adriano,







A poco de subir al trono, el emperador encargó a su amigo el gran jurista TRIBONIANO que revisara todas las Leyes Romanas a partir del Edicto Perpetuo de Adriano, las armonizara con el cristianismo y finalmente las ordenara por materias. Y en el año 530 promulgó el famoso CÓDIGO que de inmediato se transformó en la base jurídica del Imperio y de todo el Occidente.
Poco después, esta obra se completó 0con una colección de opinión y sentencias de los más famosos jueces romanos, las PANDECTAS,. Digesto, y además un manual para los estudiantes de abogacía, INSTITUTAS. Finalmente, le añadió las NOVELAS, es decir las ley nuevas promulgadas







Así, por obra de Justiniano, Roma continuo rigiendo al mundo sus leyes, casi hasta nuestro siglo. También tuvo tiempo este gran emperador para dar un fantástico impulso a las artes: en Constantinopla se multiplicaron los palacios los templos ‘más espléndidos del mundo, y su Corte Imperial fue más fastuosa y brillante que hasta entonces se había conocido.
Pero entre todas las obras sobresalió, sin discusión, la Catedral Santa Sofía (imagen): su lujo y su esplendor en mármoles, mosaicos y pedreria constituyeron el símbolo de la gloria del Imperio.
En Bizancio el poder del emperador era absoluto, no tenía ningún límite de carácter constitucional. La Iglesia también estaba halo su autoridad, existía el cesaropapismo. En Occidente, en cambio, la Iglesia mantuvo su independencia respecto del Estado.














Cesaropapismo: intromisión del poder político en las cuestiones eclesiásticas, “el César es el jefe del Estado y el jefe de la Iglesia”. Justiniano intervenía activamente en la religión: designaba a los prelados, resolvía cuestiones de fe, componía cantos litúrgicos
Los territorios recuperados por Justiniano se perdieron para el imperio luego de su muerte.
Y A fines del siglo VI, los lombardos invadieron Italia y los visigodos restablecieron su poderío en las costas de España.
En el siglo VII, un nuevo poder, el de los árabes y el Islam, le arrebató extensos territorios (Egipto, Siria, Palestina y Africa). A partir del siglo IX se instalaron en los Balcanes pueblos de origen eslavo (croatas y serbios).
El Imperio Bizantino quedó limitado al dominio del Asia Menor; su límite Norte era Tracia. Igualmente, con períodos de esplendor y decadencia, Constantinopla fue la única gran ciudad” de la Edad Media; heredera del esplendor y la vida animada de Roma, logró mantenerse independiente hasta el siglo XV, cuando fue conquistada por el poder turco.
Constantinopla: “un gran centro comercial’ La actividad básica de la economía bizantina fue agricultura, complementada con una importante actividad artesanal. En las ciudades del imperio se desarrollaron las industrias textiles, la cerámica, la orfebrería, el mosaico Constantinopla, por su privilegiada situación geográfica comerciaba con el Norte, Oriente y Occidente. Actuaban en realidad, como intermediaria comercial, compra de productos de Oriente, generalmente de luto (especies piedras preciosas, oro) y los vendía en Occidente. Constantinopla se convirtió de este modo en un centro comercial muy importante; su moneda de oro, bezante, fue muy utilizada.
La cultura bizantina: punto de unión entre Oriente y Occidente Podríamos definirla como una cultura síntesis en la que confluyeron diferentes aportes: los grecorromanos, los cristianos y los orientales. Constantinopla fue el centro de una civilización que perduró hasta el siglo XV y que actuó como depositaria y salvadora de la tradición de la antigüedad clásica. En Bizancio se preservó gran parte de las obras literarias de griegos y romanos. Justiniano realizó también una importante codificación de las leyes romanas. Además del Código ya mencionado que recogía los decretos imperiales, su labor continuó con:
Y El Digesto o Pandectas: reunía los textos de los juristas romanos importantes.
Las Institutos: destinadas a los estudiantes, contenían los principios básicos del derecho. Y Las Novelas: consunto de leyes nuevas.
El Imperio Bizantino desempeñó además un papel importante en la difusión del cristianismo y la cultura grecorromana en la zona de los Balcanes y las estepas rusas. En suma, fue “el punto de unión” entre Oriente y Occidente.
Las artes En ellas podemos advertir las influencias griegas (en el equilibrio y la armonía de las formas orientales y en el predominio del gusto por la decoración) y cristianas (en la elección de temas como la glorificación de Cristo, la Virgen y los apóstoles).
La arquitectura bizantina fue su más bella expresión. Los ejemplos más importantes son la catedral de Santa Sofía, de Constantinopla y la iglesia de San Vital, en Ravena. Su particularidad es el uso de la cúpula en la construcción de las iglesias.




La pintura y la escultura fueron concebidas en Bizancio como artes accesorias o complementarias de la arquitectura. Trabajaron sobre todo los mosaicos para la decoración (paredes y bóvedas). En cambio, se destacaron en las llamadas artes industriales’: la fabricación de joyas y toda clase de objetos suntuarios, realizados con oro, plata y piedras preciosas; los tejidos de seda; los bordados y las encuadernaciones, muy apreciadas en las regiones con las que comerciaban.
EL ESCUDO DE EUROPA: Uno de los grandes méritos del Imperio de Oriente fue que durante toda la Edad Media, mientras las jóvenes naciones europeas completaban su formación, Bizancio les sirvió’ de escudo parando los golpes de los pueblos bárbaros que Asia, vuelta a vuelta, lanzaba contra el Mediterráneo: persas, bulgaros, árabes y turcos. Estos últimos fueron sus más feroces enemigos.





Al final, tras ocho siglos de lucha, la decadencia de Bizancio se fue acentuando. Hacia el año 1400 se presentía el desenlace: los emperadores Paleólogos se reconocieron vasallos de los Sultanes Turcos, y medio siglo después, en 1453, las tropas de Mahomet II (imagen) entraron a degüello en Bizancio. Así concluyó el Imperio de Oriente. Pero para entonces, Europa, ya mayor de edad, estaba preparada para hacer frente a las bordas asiáticas.

Trabajadores, inmigrantes de EE UU

La industrialización trajo consigo el surgimiento de los trabajadores organizados. La Federación Norteamericana del Trabajo, fundada en 1881, era una coalición de sindicatos para obreros calificados. No se pronunciaba por el socialismo, sino en favor de mejores salarios y menos horas de trabajo. Alrededor de 1900, un obrero no calificado trabajaba 52 horas semanales por un salario de nueve dólares. En la década de 1890, el descontento por los salarios bajos y las condiciones insalubres de trabajo desató una ola de paros en el trabajo industrial, algunos de ellos violentos. Varios obreros y guardias resultaron muertos durante una huelga de la fábrica de Carnegie Steel en Homestead, Pennsylvania, en 1892. En 1894 se enviaron tropas del ejército a Chicago para poner fin a una huelga de trabajadores ferrocarrileros.
Entre 1819 y 1955, más de 40 millones de inmigrantes entraron a Estados Unidos, lo que constituye la más grande inmigración de la historia. En el corto lapso de unos 350 años se pobló todo un continente y se construyó una sociedad industrial con un grado elevado de diversificación y de pericia. De todas las tradiciones, costumbres e instituciones heredadas de muchos países, el idioma inglés se convirtió en la principal influencia unificadora. Hoy, los 260 millones de habitantes de Estados Unidos, en sus 50 estados, hablan el inglés. Con frecuencia encontraban prejuicio de los nativos, quienes desde luego eran a su vez descendientes de otros inmigrantes. Ante la insistencia de los trabajadores que veían con temor a los inmigrantes asiáticos debido a su disposición a aceptar salarios bajos por el trabajo no calificado, la legislación federal prohibió la entrada a los chinos en 1882. Los japoneses fueron excluidos en 1907, pero muchos otros inmigrantes tenían libertad para entrar a Estados Unidos. Aun así, Estados Unidos les ofrecía mayor libertad religiosa y política, y mayores oportunidades económicas de las que podían encontrar en sus países de origen. El inmigrante de primera generación normalmente tenía que luchar contra la pobreza, pero sus hijos y nietos podían alcanzar bienestar económico y éxito profesional. Desde la fundación de Jamestown, la primera colonia europea permanente en Norteamérica, en 1607, Estados Unidos ha acogido a dos terceras partes de todos los inmigrantes del mundo: un total de 50 millones de individuos.
Para los agricultores de Estados Unidos, la última parte del siglo XIX fue un período difícil. Los precios de los alimentos bajaban, y el agricultor tenía que soportar el peso de las altas tarifas de embarque por ferrocarril, hipotecas caras, e impuestos y aranceles elevados sobre los bienes de consumo. Se crearon varias organizaciones nacionales para defender los intereses de los pequeños agricultores: los Granjeros en 1867, la Alianza Nacional de Agricultores en 1877, y el Partido Populista en la década de 1890. Los populistas pedían la nacionalización de los ferrocarriles, un impuesto progresivo sobre el ingreso y una relorma monetaria. En 1896 apoyaron al candidato presidencial demócrata, William Jennings Bryan, de Nebraska. Gran orador, Bryan realizó una activa campaña nacional, denunciando los consorcios, los bancos y los ferrocarriles. Obtuvo los votos de los estados agrícolas del sur y del oeste, pero perdió las elecciones frente a William McKinley, republicano conservador.

El éxodo hacia el oeste

En los años siguientes a la Guerra Civil en 1865, los norteamericanos colonizaron la mitad de la región occidental de Estados Unidos. Los mineros que buscaban oro y plata se trasladaron a la región de las Montañas Rocosas. Los agricultores, incluidos muchos inmigrantes alemanes y escandinavos, se establecieron en Minnesota y en las dos Dakotas. En las planicies de Texas y en otros estados occidentales apacentaban enormes rebaños de ganado vacuno, manejados por jinetes contratados (vaqueros) que pasaron a ser los personajes más célebres y románticos de la cultura de Estados Unidos. La mayoría de esos jinetes habían sido soldados o esclavos sureños, que se habían desplazado al oeste tras la derrota del sur. El vaquero era el héroe de los Estados Unidos: trabajaba largas horas en las vastas llanuras a cambio de un salario bajo. No era tan violento como se lo representó después el cine moderno.
Los colonizadores y el ejército de Estados Unidos sostuvieron batallas frecuentes con los indígenas, cuyas tierras estaban siendo invadidas por la corriente de colonizadores blancos, pero también en este caso se ha exagerado el derramamiento del sangre. Un total de aproximadamente 7.000 blancos y 5.000 indígenas fueron muertos en el curso del siglo XIX. Un número mayor de indígenas murió de enfermedades y hambre causadas por el desplazamiento de los colonizadores hacia el oeste. Los blancos sacaron a los indígenas de sus tierras y acabaron con casi todos los búfalos, que eran la fuente principal de alimento y pieles para las tribus de las Grandes Praderas.Volver al índice
El crecimiento industrial
Durante este período, Estados Unidos se estaba convirtiendo en la potencia industrial más importante del mundo, y hombres de negocios sagaces amasaron grandes fortunas. El primer ferrocarril trascontinental se terminó en 1869. Entre 1860 y 1900 el kilometraje total de vías férreas aumentó de 50.000 a casi 322.000: más que en toda Europa en su conjunto. Para estimular esta expansión, el gobierno federal otorgó préstamos y regaló tierras a los ferrocarriles del oeste.
La industria del petróleo prosperó, dominada por la gigantesca Standard Oil Company de John D. Rockefeller. Andrew Carnegie, quien emigró de Escocia a Estados Unidos sin un centavo, erigió un vasto imperio de fundiciones de acero y minas de hierro que vendió en 1901 por casi US$500.000 millones. En el sur se multiplicaron las fábricas de textiles, y en Chicago y sus alrededores surgieron empacadoras de carne. La industria eléctrica se creó gracias a una serie de inventos: el teléfono, el fonógrafo, el bombillo, las películas animadas, el motor y el trasformador de corriente alterna. En Chicago, el arquitecto Louis Sullivan introdujo la construcción a base de estructuras de acero para dar forma a las ciudades del mundo con una contribución característicamente estadounidense: el rascacielos.
Los estadounidenses del siglo XIX señalaban con orgullo estos logros, y no les faltaba razón. Estados Unidos siempre ha sido hospitalario con los inventores, los experimentadores y los empresarios. La libertad para crear empresas nuevas se debe, en gran medida, a la vitalidad de la economía estadounidense. Pero el crecimiento económico irrestricto creó muchos y muy graves problemas. Algunos negocios crecieron demasiado y se volvieron extremadamente poderosos. La United States Steel Corporation, creada en 1901, era la mayor sociedad mercantil del mundo y producía el 60% del acero de la nación. Para limitar la competencia, los ferrocarriles convinieron en fusionarse y uniformar sus tarifas de embarque. Los "consorcios" (enormes combinaciones de sociedades mercantiles) trataron de establecer un control monopólico sobre algunas industrias, especialmente el petróleo.
Estas empresas gigantes podían producir bienes eficientemente y venderlos a precios bajos, pero también podían fijar dichos precios y destruir a los competidores pequeños. Los agricultores en especial se quejaban de que los ferrocarriles cobraban tarifas altas por transportar sus productos. Entonces como ahora, casi todos los estadounidenses admiraban el éxito en los negocios y creían en la libre empresa; pero también pensaban que el poder de las sociedades monopó1icas debía limitarse para proteger los derechos del individuo.
Una respuesta a este problema era la regulación gubemamental. La Comisión para el Comercio Interestatal se creó en 1887 para controlar las tarifas ferrocarrileras. En 1890, la Ley Antimonopólica Sherman proscribió los consorcios, las fusiones y los acuerdos de negocios''que limitaran el comercio". Inicialmente, ninguna de estas medidas fue muy efectiva, pero establecieron el principio de que el gobierno federal podía regular la industria para bien de todos.

La Reconstrucción de EE UU

La derrota de la Confederación dejó económicamente destruida la región agrícola más fértil del país, y devastó su rica cultura. Al mismo tiempo, la abolición legal de la esclavitud no trajo igualdad para los antiguos esclavos. Inmediatamente después de la Guerra Civil, las legislaturas de los estados surenos, temerosas de la manera cómo los antiguos esclavos pudieran ejercer su derecho al voto y también ávidas por rescatar lo que pudieran de su anterior estilo de vida, trataron de impedir que los negros votaran y decretaron "códigos negros" para restringir la libertad de los antiguos esclavos. Aunque los republicanos "radicales'' del Congreso trataron de proteger los derechos civiles de los negros y de incorporarlos en la corriente principal de la vida de Estados Unidos, sus esfuerzos fueron resistidos por el Presidente Andrew Johnson. Johnson, un sureño que había permanecido leal a la Unión durante la Guerra Civil y prestado servicio como vicepresidente republicano, asumió la presidencia al ser asesinado Abraham Lincoln.
En marzo de 1868, la Cámara de Representantes respondió a la oposición de Johnson para adoptar soluciones radicales intentando relevarlo de su puesto. Los cargos que se le imputaban carecían de fundamento, y el Senado votó en contra de una moción para declararlo culpable. En opinión de muchos, Johnson había sido demasiado indulgente con los antiguos confederados, pero su descargo constituyó una importante victoria para un principio fundamental del gobierno estadounidense. Dicho principio es la separación de poderes entre las ramas legislativa, ejecutiva y judicial del gobierno. El descargo de Johnson ayudó a conservar el delicado equilibrio del poder entre el presidente y el Congreso.
Sin embargo, este último pudo proseguir con su programa de "reconstrucción", o reforma, de los estados del sur, ocupados después de la guerra por el ejército del norte. Para 1870, los estados del sur eran gobernados por grupos de negros, blancos dispuestos a cooperar, y norteños trasplantados (llamados "explotadores"). Muchos negros sureños fueron elegidos para ocupar cargos en las legislaturas estatales y en el Congreso. Aunque existía cierta corrupción en estos gobiemos estatales "reconstruidos", fue mucho lo que hicieron por mejorar la educación, impulsar los servicios sociales, y proteger los derechos civiles.
La Reconstrucción fue amargamente resentida por la mayor parte de los blancos del sur, algunos de los cuales formaron el Ku Klux Klan, sociedad secreta violenta que esperaba proteger los intereses y ventajas de los blancos aterrorizando a los negros e impidiéndoles lograr progresos sociales. Para 1872 el gobierno federal había suprimido al Klan, pero los demócratas blancos seguían recurriendo a la violencia y al temor para reconquistar el control de sus gobiernos estatales. La Reconstrucción llegó a su fin en 1877, cuando en todos los estados sureños se ratificaron constituciones nuevas y las tropas federales en su totalidad fueron retiradas de la región.
Pese a las garantías constitucionales, los negros del sur eran ahora "ciudadanos de segunda clase"; es decir, estaban subordinados a los blancos aun cuando gozaban de ciertos derechos civiles. En algunos estados sureños, los negros podían votar y ocupar puestos de eiección. Había segregación racial en escuelas y hospitales, pero los trenes, parques y otras instalaciones públicas todavía podían ser usadas, en general, por personas de una y otra raza.
Hacia fines de siglo XIX, este sistema de segregación y opresión de los negros se tornó mucho más rígido. En el caso de Plessy vs. Ferguson, ventilado en 1869, la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que la Constitución permitía instalaciones y servicios separados para las dos razas, siempre que dichas instalaciones y servicios fueran iguales. Sin más tardanza, las legislaturas de los estados del sur destinaron a los negros instalaciones separadas, pero desiguales. Las leyes pusieron en vigor una estricta segregación en el trasporte público, los teatros, los deportes e incluso en los ascensores y cementerios. La mayoría de los negros y muchos blancos pobres perdieron el derecho de voto debido a que no tenían recursos suficientes para pagar los impuestos que habían sido decretados para excluirlos de la participación política, y a que no sabían leer ni escribir. A los negros que eran acusados de delitos menores se les sentenciaba a trabajos forzados y algunas veces eran asediados por turbas violentas. La mayoría de los negros del sur, debido a su pobreza e ignorancia, seguían labrando las tierras como agricultores arrendatarios. Aunque legalmente eran libres, vivían y eran tratados como esclavos.

EE UU La Guerra Civil

Lincoln perdió la contienda senatorial, pero en 1860 él y Douglas volvieron a enfrentarse: esta vez como los candidatos presidenciales Republicano y Demócrata. Para entonces la tensión entre el norte y el sur era extrema. En 1859, John Brown, un fanático del abolicionismo, había tratado de iniciar una rebelión de esclavos en Virginia atacando un depósito de municiones del ejército. Brown fue rápidamente capturado, juzgado y sentenciado a la horca, tras de lo cual muchos habitantes del norte lo aclamaron como mártir. Sin embargo, los blancos del sur se convencieron de que el norte estaba dispuesto a poner fin a la esclavitud mediante una guerra sangrienta. Douglas conminó a los Demócratas sureños a permanecer en la Unión, pero estos por su parte nombraron su propio candidato presidencial y amenazaron con separarse si los Republicanos resultaban victoriosos.
La mayoría en los estados sureños y fronterizos votaron contra Lincoln, pero el norte lo apoyó y ganó las elecciones. Unas semanas después, Carolina del Sur decidió mediante votación abandonar la Unión. Pronto se le unieron Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte. Estos estados se proclamaron nación independiente los Estados Confederados de América y así empezó la Guerra Civil.
Los sureños declararon que no peleaban sólo por la esclavitud: después de todo, la mayoría de los soldados confederados eran demasiado pobres para poseer esclavos. El sur estaba empeñ ado en una guerra de independencia: una segunda revolución. Los confederados generalmente tuvieron la ventaja de pelear en su propio territorio, y su moral era excelente. Tenían magníficos soldados de infantería, de caballería y generales, pero eran mucho menores en número que las fuerzas de la Unión (del norte). La red ferrocarrilera y la base industrial del sur no podían sostener un esfuerzo bélico moderno. La marina de la Unión rápidamente impuso un bloqueo que creó graves escaseces de material bélico y bienes de consumo en la confederación. Para librar la guerra, ambas partes suspendieron algunas libertades civiles, imprimieron montañas de papel moneda y recurrieron al reclutamiento.
Las dos prioridades de Lincoln fueron mantener a Estados Unidos como un sólo país y librar a la nación de la esclavitud. El reconoció que al hacer de la guerra una batalla contra la esclavitud podría obtener apoyo pare la Unión tanto en el interior como en el exterior. Consecuentemente, el 1° de enero de 1863 dio a conocer la Proclama de Emancipación, que otorgaba libertad a todos los esclavos en áreas aún controladas por la Confederación.
El ejército sureño (Confederado) obtuvo algunas victorias en la primera etapa de la guerra, pero en el verano de 1863 su comandante, el General Robert E. Lee, se enfiló hacia Pennsylvania en el norte. En Gettysburg se encontó con un ejército de la Unión, y así dio comienzo la batalla de mayor magnitud jamás librada en suelo norteamericano. Después de tres días de lucha desesperada, los Confederados fueron derrotados. Al mismo tiempo, en el Río Mississippi, el General Ulysses S. Grant, de la Unión, tomó la importante ciudad de Vicksburg. Las fuerzas de la Unión controlaban ahora todo el valle del Mississippi, dividiendo en dos a la Confederación.
En 1864, un ejército de la Unión al mando del General William T. Sherman atravesó Georgia destruyendo el campo. Mientras tanto, el General Grant se batía implacablemente con las fuerzas de Lee en Virginia. El 2 de abril de 1865, Lee se vio forzado a abandonar Richmond, la capital de la Confederación. Una semana después se rindió ante Grant en el palacio de justicia de Appomattox, y todas las demás fuerzas confederadas se rindieron poco después. El 14 de abril Lincoln fue asesinado por el actor John Wilkes Booth.
La Guerra Civil fue el episodio más traumático de la historia de Estados Unidos. Las cicatrices no se han cerrado por completo hasta el día de hoy. Todas las guerras posteriores en que ha participado Estados Unidos han tenido lugar mucho más allá de sus fronteras, pero este conflicto devastó al sur y sometió a esa región a la ocupación militar. El país perdió más hombres en esta guerra que en cualquier otra: un total de 635.000 muertos en ambos bandos.
La guerra resolvió dos cuestiones fundamentales que habían dividido a Estados Unidos desde 1776: puso fin a la esclavitud, que fue completamente abolida por la Enmienda 13 de la Constitución en 1865; y decidió, de una vez por todas, que Estados Unidos no es una colección de estados semi-independientes sino una sola nación indivisible. Después de cuatro amargos años de guerra, se conservó la Unión y se liberó a los esclavos. Aunque la victoria del norte en la Guerra Civil aseguró la integridad de Estados Unidos como nación indivisible, muchas cosas se destruyeron en el curso del conflicto, y el objetivo secundario de la guerra, la abolición del sistema de esclavitud, se logró sólo de manera imperfecta. Para los negros, ha sido una lucha larga y penosa en busca de la igualdad. Muchos se trasladaron a las ciudades del norte, sólo para afrontar nuevas dificultades. Pero un creciente movimiento en pro de los derechos civiles continúa bregando en contrade empecinados sistemas sociales y económicos con el fin de garantizar igualdad de oportunidades para los negros en materia de vivienda, educación y trabajo.

EE UU Conflicto local

La era de optimismo de Jackson se vio nublada por la existencia en Estados Unidos de una contradicción social cada día más claramente percibida como un mal social que con el tiempo desgarraría a la nación: la esclavitud. Las palabras de la Declaración de Independencia que todos los hombres nacen iguales carecían de sentido para el millón y medio de negros que eran esclavos. Thomas Jefferson, él mismo dueño de esclavos, reconoció que el sistema era inhumano e incorporó en la Declaración una impugnación de la esclavitud, pero los delegados sureños ante el Congreso Continental lo obligaron a eliminar esa parte. La importación de esclavos fue proscrita en 1808, y muchos estados del norte impulsaron la abolición de la esclavitud, pero la economía surña se basaba en enormes plantaciones que usaban mano de obra esclava para cultivar algodón, arroz, tabaco y azúcar. Sin embargo, en varios estados del sur, pequeñas poblaciones de negros libres trabajaban también como artesanos o comerciantes.
En 1820, políticos del norte y del sur debatieron la cuestión de si la esclavitud sería legal en los territorios del oeste. El Congreso optó por pactar: se permitió la esclavitud en el nuevo estado de Missouri y en el territorio de Arkansas, y se prohibió en todas partes al oeste y al norte de Missouri. Pero el punto en disputa no desaparecí, y mientras que algunos se organizaban en sociedades abolicionistas, principalmente en el norte, los blancos sureños defendían la esclavitud con creciente pasión. La nación también se hallaba dividada en torno a la cuestión del alto arancel que protegía a las industrias del norte pero elevaba los precios para los consumidores del sur.
Mientras tanto, miles de estadounidenses se habían establecido en Texas, que en ese entonces formaba parte de México. Para los texanos el régimen mexicano bajo el General Santa Anna era cada vez más opresivo, y en 1835 se rebelaron, derrotaron a un ejército de ese país y fundaron la república independiente de Texas. En 1845 Texas se anexó a Estados Unidos, y México suspendió relaciones diplomáticas. El Presidente James K. Polk envió tropas estadounidenses al territorio disputado en la frontera texana. Después de una batalla entre soldados mexicanos y estadounidenses en mayo de 1846, el Congreso declaró la guerra a México.
Un ejército estadounidense desembarcó cerca de Veracruz en marzo de 1847 y tomó la Ciudad de México en septiembre. A cambio de US$15 millones, México se vio forzado a ceder una vastísima porción de su territorio: la mayor parte de lo que hoy es Califomia, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo Mexico y Colorado.
En 1846, al zanjar una larga disputa fronteriza con el Canadá británico, Estados Unidos había adquirido derechos indiscutibles sobre la porción sur de la región de Oregon: los actuales estados de Oregon, Idaho y Washington. De este modo, Estados Unidos se convirtió en una potencia verdaderamente continental que se extendía desde el Atlántico hasta el Pacífico.
La adquisición de estos nuevos territorios reavivó una inquietante duda: ¿se abrirían a la esclavitud estas tierras recién adquiridas? Desde mediados del siglo XVII se traían esclavos de Africa para que trabajasen en las grandes plantaciones del sur. Los sureños pretendían que se extendiese la esclavitud a los nuevos territorios del oeste. Los norteños se oponían. En 1861 empezó la Guerra Civil entre norte y sur.
En 1850 el Congreso convino en otro pacto: California fue admitida como estado libre, y los habitantes de los territorios de New Mexico y Utah debían decidir la cuestión por sí mismos. El Congreso también aprobó la Ley del Esclavo Fugitivo, que ayudaba a los surños a recapturar esclavos que hubieran huido a los estados libres. Sin embargo, algunos estados del norte no hicieron cumplir esta ley y los abolicionistas seguían ayudando a los negros que escapaban. Harriet Beecher Stowe, de Massachusetts, escribió Uncle Tom's Cabin (La cabaña del Tío Tom), novela sentimental pero ferozmente en contra de la esclavitud, que convirtió a muchos lectores a la causa abolicionista. En la vida política, económica y cultural de Estados Unidos, el tema de la esclavitud pasó a ser el punto central de disputa.
En 1854, el Senador Stephen Douglas, de Illinois, convenció al Congreso de permitir a los habitantes de los territorios de Kansas y Nebraska resolver la cuestión de la esclavitud dentro de sus propias fronteras, lo cual anuló el Pacto de Missouri de 1820. En Kansas, el resultado fue una contienda violenta entre los colonizadores que estaban a favor de la esclavitud y los que estaban en contra de ella. En 1857, la Corte Suprema hizo público el fallo Dred Scott, que sostenía que los negros no tenían derechos como ciudadanos estadounidenses y que el Congreso no tenía autoridad para proscribir la esclavitud en los territorios del oeste.
En 1858, cuando el Senador Douglas buscó la reelección, fue desafiado por Abraham Lincoln y el Partido Republicano (un nuevo partido en contra de la esclavitud, y que nada tenía que ver con el Partido Republicano de Jefferson). En una serie de debates históricos con Douglas, Lincoln exigió un alto a la expansión de la esclavitud. Estaba dispuesto a tolerarla en los estados del sur, pero al mismo tiempo afirmó que "este gobierno no puede subsistir permanentemente siendo mitad esclavo y mitad libre".

EE UU Una nación nueva

El Distrito de Columbia (DC), que está rodeado por los estados de Maryland y Virginia, fue designado en la década de 1790 como la sede de la capital de la nación. Fue bautizada con el nombre de Washington en honor del primer presidente. En Washington, DC, quedó establecida la sede de las tres ramas del gobierno federal: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. La rama legislativa la constituyen el Congreso, compuesto por dos cámaras, las cuales se reunen en el Capitolio. La Cámara de Representantes se compone de miembros que se eligen en cada estado en proporción con su población. El Senado está compuesto por dos miembros que elige cada estado. El poder ejecutivo está compuesto por el Presidente quien, con ayuda de su Gabinete, se encarga de administrar la ley. El Presidente es elegido por todo el pueblo y habita en la Casa Blanca. La rama judicial esta compuesta por nueve magistrados de la Corte Suprema, a quienes incumbe la decisión final en lo que se refiere a la determinación de si una ley está conforme con el espíritu de la Constitución. Así pues, el Congreso elabora las leyes, el Presidente las pone en vigor y la Corte Suprema las interpreta.
Entre las atribuciones del gobierno federal están las de acuñar monedas, imponer tributos al pueblo, mantener un ejército, una armada y una fuerza aérea para defender a la nación y dirigir sus relaciones exteriores. Además, a través de los tribunales federales el gobierno tiene autoridad sobre las personas en casos relacionados con la interpretación de la Constitución o de las leyes y tratados elaborados al amparo de la misma.
Los gobiernos estatales conservan el poder exclusivo en lo que se refiere a todo asunto local. Tienen su gobernador, sus asambleas legislativas y tribunales propios. Promulgan las leyes relacionadas con la salud, la educación, los impuestos locales y muchas otras cuestiones de importancia.
Como primer presidente de Estados Unidos, George Washington gobernó con un estilo federalista. Cuando los agricultores de Pennsylvania se negaron a pagar un impuesto federal sobre el licor, Washington movilizó a un ejército de 15.000 hombres pare sofocar la Rebelión del Whiskey. Con Alexander Hamilton al frente de la Secretaría de Hacienda, el gobierno federal se hizo cargo de las deudas de cada estado y creó una banca nacional. Estas medidas fiscales fueron concebidas pare alentar la inversión y persuadir a la iniciativa privada a que apoyara al nuevo gobierno.
En 1797, Washington fue sucedido por otro federalista, John Adams, quien se vio envuelto en una guerra naval no declarada contra Francia. En una atmósfera de histeria bélica, el Congreso, controlado por los federalistas, aprobó en 1798 las Leyes sobre Extranjeros y Sedición. Estas medidas permitieron la deportación o arresto de extranjeros "peligrosos", y prescribieron multas o prisión por publicar ataques "falsos, escandalosos y maliciosos" contra el gobierno. Diez editores republicanos fueron condenados conforme a la Ley de Sedición, la cual fue acremente denunciada por el abogado virginiano y principal autor de la Declaración de Independencia, Thomas Jefferson.
La represión a que dieron lugar las Leyes sobre Extranjeros y Sedición terminó en 1801, cuando Thomas Jefferson fue elegido presidente. Como Republicano, Jefferson fue un jefe del ejecutivo informal y accesible. Aunque quiso limitar el poder del presidente, la realidad política lo obligó a ejercer ese poder vigorosamente. En 1803 compró a Francia el inmenso territorio de Louisiana por US$15 millones: en adelante Estados Unidos se extendería hacia el oeste hasta las Montañas Rocosas. Cuando piratas norafricanos atacaron barcos estadounidenses, Jefferson envió una expedición naval en contra del estado de Trípoli.
Mientras tanto, la Corte Suprema, bajo su presidente John Marshall, afimmaba su propia autoridad. En el caso de Marbury vs. Madison, que se ventiló en 1803, Marshall afimmó que la corte declararía nulo cualquier acto del Congreso "contrario a la Constitución". Esa disposición estableció la idea más fundamental del derecho constitucional de Estados Unidos: la Corte Suprema toma la decisión final en la interpretación de la Constitución y, si los jueces determinan que una ley es inconstitucional, pueden declararla nula aunque haya sido promulgada por el Congreso y firmada por el presidente.
Durante las guerras napoleónicas, barcos de guerra británicos y franceses hostilizaron a buques de Estados Unidos. Jefferson respondió prohibiendo las exportaciones estadounidenses a Europa, pero los comerciantes de la región de Nueva lnglaterra protestaron porque su comercio se arruinaría por el embargo, el cual fue derogado por el Congreso en 1809. Sin embargo, en 1812 el Presidente James Madison le declaró la guerra a la Gran Bretaña por este asunto.
Durante la Guerra de 1812, los barcos de guerra estadounidenses tuvieron algunas victorias impresionantes, pero la marina inglesa, inmensamente superior, bloqueó los puertos de Estados Unidos. Los intentos por invadir al Canadá británico terminaron en catástrofe, y las fuerzas inglesas se tomaron y quemaron Washington, la nueva ciudad capital de la nación. Inglaterra y Estados Unidos convinieron en una paz pactada en diciembre de 1814; ningunade las partes obtuvo concesiones de la otra. Dos semanas después, el General Andrew Jackson detuvo un asalto británico a New Orleans. La noticia del tratado de paz aún no llegaba a oídos de los soldados.
Después de la guerra, Estados Unidos gozó de un período de rápida expansión económica. Se construyó una red nacional de carreteras y canales, buques de vapor surcaban los ríos, y el primer ferrocarril de vapor se inauguró en Baltimore, Maryland, en 1830. La Revolución Industrial había llegado a Estados Unidos: la región de Nueva Inglaterra contaba con fábricas de textiles y Pennsylvania con fundiciones de hierro. Para la década de 1850 había fábricas que producían artículos de hule, máquinas de coser, zapatos, ropa, equipos agrícolas, pistolas y relojes.
Las tierras colonizadas crecieron hacia el oeste, más allá del Río Mississippi. En 1828 Andrew Jackson fue elegido presidente: el primer hombre en ocupar este cargo quien haya nacido en el seno de una familia pobre y en el oeste de Estados Unidos, lejos de las tradiciones culturales del litoral del Atlántico. Jackson y su nuevo Partido Demócrata, herederos de los Republicanos de Jefferson, promovieron un credo de democracia popular y atrajeron a los miembros humildes de la sociedad: los agricultores, los mecánicos y los obreros. Jackson destruyó el poder del Banco de Estados Unidos, que había dominado la economía de la nación. Premió con empleos gubernamentales a sus partidarios sin experiencia pero de probada lealtad. Puso tierras a disposición de los colonizadores del oeste, obligando a las tribus indígenas a emigrar al oeste del Río Mississippi

La creación de una constitución en EE UU

Las 13 colonias eran ya estados libres y soberanos, pero aún no una nación unida. Desde 1781 habían estado gobernadas por los Artículos de la Confederación, una constitución que establecía un gobierno central muy débil. El pueblo acababa de rebelarse contra un parlamento en la distante Londres, y no quería remplazarlo con una autoridad central tiránica en su propio país. De acuerdo con los Artículos de la Confederación, el Congreso, compuesto por representantes del pueblo, no podía dictar leyes ni elevar impuestos. No había poder judicial federal ni poder ejecutivo permanente. Cada estado en lo individual era casi independiente: podía incluso establecer sus propias barreras fiscales.
En mayo de 1787 se reunió una convención en Philadelphia con instrucciones de revisar los Artículos de la Confederación. Los delegados, entre quienes estaban George Washington, Benjamin Franklin y James Madison, rebasaron su encargo y redactaron una constitución nueva y más viable, la cual estableció un gobierno federal más poderoso y con facultades para cobrar impuestos, conducir la diplomacia, mantener fuerzas armadas, y reglamentar el comercio exterior y entre los estados. Dispuso la creación de una Corte Suprema y tribunales federales menores, y dio el poder ejecutivo a un presidente electo. Lo que es más importante, estableció el principio de un "equilibrio de poder" entre las tres ramas del gobierno: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Este principio le otorgó a cada rama medios propios para contrarrestar y equilibrar las actividades de las demás, garantizando así que ninguna de ellas pudiera ejercer autoridad dictatorial sobre las operaciones del gobierno.
La constitución fue aceptada en 1788, pero sólo después de muchas amargas discusiones. Muchos colonos temían que un gobiemo central poderoso aplastara las libertades del pueblo, y en 1791 se agregaron a la constitución 10 enmiendas: la Declaración de Derechos. Este documento garantizó la libertad de culto, de prensa, de palabra, el derecho de los ciudadanos a porter armas, la protección contra cateos ilegales, el derecho a un juicio justo por un jurado, y la protección contra "castigos crueles e inusuales". Es la más antigua constitución escrita del mundo, perdurable por tratarse de un documento general que se puede interpretar de conformidad con los cambios de la época. O bien se puede enmendar, como ya se ha hecho en 27 ocasiones.
La Constitución dejó establecida una forma de gobierno federal con facultades divididas entre los gobiernos federal y estatales. Al gobierno federal corresponden todos los asuntos que afectan a la nación en general. De este modo, la Constitución y la Declaración lograron un equilibrio entre dos aspectos fundamentales pero contradictorios de la política: la necesidad de una autoridad central eficiente y fuerte y la necesidad de garantizar libertades individuales. Los primeros dos partidos políticos de Estados Unidos reflejaron esta división ideológica. Los Federalistas estaban a f:avor de un presidente fuerte y un gobierno central; los Republicanos Demócratas defendían los derechos de los estados en lo individual, porque ésto parecía garantizar mayor control y responsabilidad "locales". Este partido tenía las simpatías de los pequeños agricultores; el Partido Federalista era el favorito de las clases prósperas, y desaparecería en 1820.

La revolución de EE UU

Dígase a un estadounidense "1776" ó "4 de julio", e inmediatamente cualquiera de estas fechas le traerá a la memoria la Declaración de Independencia, cuando las 13 colonias originales se separaron de Inglaterra. El 19 de abril de 1775, 700 soldados ingleses salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Alguien, nadie sabe quién, abrió fuego, y la guerra de independencia comenzó. Los ingleses fácilmente se tomaron a Lexington y Concord, pero a su regreso hacia Boston fueron hostilizados por cientos de voluntarios de Massachusetts. Para junio, 10.000 soldados coloniales habían sitiado Boston, y los británicos se vieron forzados a evacuar la ciudad en marzo de 1776.
En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental se reunió en Philadelphia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Creó un ejército y una marina continentales bajo el mando de George Washington, un hacendado virginiano y veterano de la Guerra Francesa e Indígena. Se imprimió papel moneda y se iniciaron relaciones diplomáticas con potencias extranjeras. El 2 de julio de 1776, el Congreso finalmente resolvió : Que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, estados libres y soberanos. Thomas Jefferson, con la ayuda de otros de Virginia, redactó una Declaración de Independencia, que el Congreso aceptó el 4 de julio de 1776
La declaración presentó una defensa pública de la Guerra de Independencia incluida una larga lista de quejas contra el soberano inglés Jorge III. Pero sobre todo, explicó la filosofía que sustentaba a la independencia, proclamando que todos los hombres nacen iguales, y poseen ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que los gobiernos pueden gobernar sólo con el consentimiento de los gobernados; que cualquier gobierno puede ser disuelto cuando deja de proteger los derechos del pueblo. Esta teoría política tuvo su origen en el filósofo inglés John Locke, y ocupa un lugar prominente en la tradición política anglosajona.
Al principio, la guerra fue desfavorable para los colonos. Los británicos se tomaron a la ciudad de New York en septiembre de 1776, y a Philadelphia un año después. Las cosas empezaron a cambiar en octubre de 1777 cuando un ejército británico bajo el mando del General John Burgoyne se rindió en Saratoga, en el norte del estado de New York. Alentada por esa victoria, Francia aprovechó la oportunidad de humillar a la Gran Bretaña, su enemiga tradicional. En febrero de 1778 se firmó una alianza franco-americana. Pese a sus escasas provisiones y limitado adiestramiento, las tropas coloniales pelearon bien en general, pero podrían haber perdido la guerra si no hubieran recibido ayuda del erario francés y de la poderosa marina francesa.
Después de 1778, la lucha se trasladó en gran medida al sur. En 1781, 8.000 tropas británicas al mando del General George Cornwallis fueron rodeadas en Yorktown, Virginia, por una flota francesa y un ejército combinado franco-americano al mando de George Washington. Cornwallis se rindió, y poco después el gobierno británico propuso la paz. El Tratado de Paris, firmado en septiembre de 1783, reconoció la independencia de Estados Unidosde América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del Río Mississippi.

Las colonias inglesas

En 1607 un grupo de atrevidos colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Portadores de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, fundaron la primera colonia inglesa que sobrevivió. Una compañía londinense interesada en obtener utilidades financió la fundación, pero nunca las obtuvo. De los primeros 105 colonos, 73 murieron de hambre y enfermedades en los primeros siete meses después de su arribo. Pero la colonia con el tiempo creció y prosperó. Los virginianos descubrieron la forma de ganar dinero con el cultivo del tabaco, el cual empezaron a enviar a Inglaterra en 1614.
En Nueva Inglaterra, la región nororiental de lo que hoy es Estados Unidos, los puritanos ingleses establecieron varias colonias. Estos colonizadores pensaban que la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo, y llegaron a América huyendo de la persecución en tierras inglesas y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco llamado Mayflower y se establecieron en Plymouth, Massachusetts, en 1620. Una colonia puritana mucho más grande se estableció en el área de Boston en 1630. Para 1635, algunos colonizadores ya estaban emigrando a la cercana Connecticut.
Llegó toda clase de gente: aventureros, maleantes, fervorosos creyentes, constructores, soñadores. América les prometía, como dijo el poeta Robert Frost, un nuevo comienzo para la raza humana. Desde entonces, los estadounidenses han considerado a su país como un gran experimento, un modelo valioso para otras naciones. Nueva Inglaterra también estableció otra tradición: un rasgo de moralismo frecuentemente intolerante. Los puritanos creían que los gobiernos debían hacer cumplir la moralidad de Dios. Castigaban severamente a los bebedores, los adúlteros, los violadores del Séptimo Día, y los herejes. En las colonias puritanas el derecho de voto se limitaba a los miembros de la iglesia, y los salarios de los ministros se pagaban de los impuestos.
Roger Williams, un puritano que no estaba de acuerdo con las decisiones de la comunidad, sostuvo que el estado no debía intervenir en cuestiones religiosas. Obligado a salir de Massachusetts en 1635, fundó la vecina colonia de Rhode Island, la cual garantizaba libertad religiosa y la separacidn del estado y la iglesia. Las colonias de Maryland, establecida en 1634 como refugio para católicos, y Pennsylvania, fundada en 1681 por el dirigente cuáquero William Penn, también se caracterizaron por su tolerancia religiosa. Esta tolerancia, a su vez, atrajo a otros grupos de colonizadores al Nuevo Mundo.
Con el paso del tiempo, las colonias británicas de América del Norte fueron ocupadas también por muchos grupos de origen no británico. Agricultores alemanes se establecieron en Pennsylvania, los suecos fundaron la colonia de Delaware y los primeros esclavos africanos llegaron a Virginia en 1619. En 1626, colonizadores holandeses compraron la isla de Manhattan a los jefes indígenas de la región y erigieron la ciudad de New Amsterdam; en 1664, esta colonia fue tomada por los ingleses y rebautizada con el nombre de New York.Volver al índice
La época colonial
Para el visitante extranjero, Estados Unidos siempre ha dado la impresión de ser no una cultura sino una mezcla de diferentes culturas. En la época colonial, esta mezcla de tradiciones contrastantes ya estaba tomando forma. El estrecho idealismo de Massachusetts coexistia con uno más tolerante de Rhode Island, la diversidad étnica de Pennsylvania y la práctica agricultura comercial de Virginia. La mayoría de los colonos trabajaba en granjas pequeñas. En las colonias sureñas de Virginia, Carolina dei Norte y Carolina del Sur, los terratenientes crearon extensos plantíos de tabaco y arroz en las fértiles cuencas ribereñas. Estos plantíos eran trabajados por negros bajo el sistema de esclavitud (que se había desarrollado lentamente desde 1619) o por ingleses libres que convenían en trabajar sin pago durante varios años a cambio de su travesía a América.
Para 1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños pero en proceso de expansión, y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Philadelphia, con 28.000 habitantes, era la ciudad más grande, seguida por New York, Boston, y Charleston. A diferencia de la mayor parte de las demás naciones, Estados Unidos jamás tuvo una aristocracia feudal. En la era colonial la tierra era abundante y la mano de obra escasa, y todo hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.
Todas las colonias compartían la tradición del gobiemo representativo. El monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero la mayorfa de los hombres blancos tenía propiedades suficientes para votar. Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias norteamericanas. Londres estaba demasiado lejos, y los colonos tenían un espíritu muy independiente.
Para 1733, los ingleses habían ocupado 13 colonias a lo largo de la costa del Atlántico, desde New Hampshire en el norte hasta Georgia en el sur. Los franceses controlaban Canadá y Louisiana, que comprendían toda la vertiente del Mississippi: un imperio vasto con pocos habitantes. Entre 1689 y 1815, Francia y la Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y América del Norte se vio envuelta en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete Años, conocida en Estados Unidos como la Guerra Francesa e Indígena. El primer ministro británico, William Pitt, invirtió soldados y dinero en América del Norte y ganó un imperio. Las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses de Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal (1760). La Paz de Paris, firmada en 1763, dio a la Gran Bretaña derechos sobre Canadá y toda América del Norte al este del Río Mississippi.
La victoria de Inglaterra condujo directamente a un conflicto con sus colonias norteamericanas. Para evitar que pelearan con los nativos de la región, llamados indios por los europeos, una proclama real negó a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los Montes Apalaches. El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos gravámenes al azúcar, el café, los textiles y otros bienes importados. La Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias.
Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias norteamericanas durante y después de la Guerra Francesa e Indígena. Seguramente su razonamiento era que los colonos debían sufragar parte de esos gastos. Pero los colonos temían que los nuevos impuestos dificultaran el comercio, y que las tropas británicas estacionadas en las colonias pudieran ser usadas para aplastar las libertades civiles que los colonos habían disfrutado hasta entonces.
En general, estos temores eran infundados, pero fueron los precursores de lo que han llegado a ser tradiciones profundamente arraigadas en la política estadounidense. Los ciudadanos desconfían del "gobierno poderoso"; después de todo, millones de inmigrantes llegaron a este país para escapar de la represión política. Asimismo, los ciudadanos siempre han insistido en ejercer cierto control sobre el sistema tributario que sostiene a su gobierno. Hablando como ingleses nacidos en libertad, los colonos insistieron en que sólo sus propias asambleas coloniales podían gravarlos. No admitiremos tributación sin representación era su grito de batalla.
En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de estampillas se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston.
Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo ministro de hacienda británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondi6 a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de indígenas, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de Boston, 342 huacales de té. El parlamento promulgó entonces las "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Philadelphia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.

 
lo mejor de la red | Designed by Techtrends | © 2007-2008 All rights reserved